Únete al Movimiento CBD!
CBD: todo lo que tienes que saber
El CBD (cannabidiol) forma parte de la familia de compuestos llamados cannabinoides. Son de origen natural y, cuando se usan, actúan sobre una extensa red de receptores de nuestro cuerpo.
Sigue leyendo para conocer qué es el CBD y cómo trabaja. CBDoil tienda online
Comprar aceite de CBD online nunca había sido tan fácil
Desde CBDOil Tienda online te lo queremos poner fácil. Dedicamos mucho tiempo a analizar y comparar todos los productos de CBD existentes, para poder ofrecerte opiniones veraces y útiles y para que en definitiva sepas qué aceite de CBD comprar según tus necesidades.
- Envíos gratis en 24h. con amazon prime.
- Devoluciones gratuitas.
- Formas de pago aceptadas Visa, Visa Electron 4B, Euro6000, MasterCard, American Express, Maestro International, Cuenta bancaria SEPA.
- Pago a plazos: Paga en 4 con Cofidis, Credit Line con Cofidis, Paga en 4 cuotas con Amazon.
¿Qué es el cbd?
Todos habréis oído hablar de él, pero nadie lo termina de comprender, aunque sin duda, lo más importante en esta web es que desgranamos las inquietudes más recurrentes para que conozcas el cannabidiol para tu autocuidado.
Empezaremos explicando qué es el CBD (la abreviatura de cannabidiol) ya que es uno de los principios activos más presentes (de los más de 100 elementos) en la planta de cannabis, y está en proporciones cambiantes en relación de la cepa. Se habla además de uno de los cannabinoides más investigados, además se distingue del THC, otra habitual sustancia del cannabis, porque no produce ningún efecto psicoactivo.
Los efectos sobre el confort que causa el CBD no son únicamente por una cuestión de marketing. Por ejemplo, la Harvard Medical School, en su reciente estudio «Medical Marijuana Facts about cannabis, THC and CBD», confirmaba que el CBD es bueno para batallar el dolor crónico, para paliar las náuseas asociadas a la quimioterapia y también para hacer más fácil el descanso reparador. Además, comienza a haber pruebas sobre la eficacia del CBD para desórdenes alimenticios como la falta de apetito, también para disminuir la ansiedad y para tratar los desórdenes de estrés postraumático. Su efecto, de acuerdo con los estudios, es ansiolítico, antiinflamatorio, analgésico y anticonvulsivo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CBD es una sustancia legal y 100% segura, y está permitida en todas las disciplinas deportivas. Los formatos de CBDOIL, existentes son: en aceites, geles deportivos, cremas cosméticas y eliquids. Además, existe en aceites para mascotas (perros).
¿De dónde viene el CBD?
Aunque el CBD se puede hallar en básicamente todas las especies de Cannabis sativa, el cáñamo tiene las concentraciones más altas.
El cáñamo es una diversidad de Cannabis sativa que fue domesticada hace más de 6.000 años en la antigua China. Desde ese momento, la planta fue cultivada de manera selectiva por sus características comerciales, convirtiéndose en una fuente natural y rica de CBD.
No obstante, como ya hemos citado, el CBD no es exclusivo cannabinoide, aunque la mayor parte de estos compuestos (incluyendo el CBD) no son psicoactivos, todas las familias tienen un integrante atípico. La familia de los cannabinoides tienen también dentro el THC, que es el compuesto ilegal que está en las cepas de marihuana.
¿En qué se diferencia el CBD del THC?
La planta Cannabis Sativa tiene dos variedades muy populares: el cáñamo y la marihuana.
Con la primera se confeccionan textiles, papel o productos terapéuticos, en tanto que con la segunda, la marihuana, se conoce por su uso recreativo (aunque no es el único), gracias a su prominente nivel de THC, responsable de los efectos psicotrópicos y adictivos.
El CBD de esta web es el que proviene de la parte legal de esta pareja, el cáñamo, que además es el segundo ingrediente activo más abundante del cannabis, responsable mayormente, de las propiedades terapéuticas que se achacan a la planta, de acuerdo con la investigación científica, y además que no provoca dependencia.
¿Cuándo se descubrió el CBD?
La historia del CBD empieza cuando el químico de Harvard Roger Adams lo aísla de la planta del cannabis, en 1940. Por otro lado, el científico no fue capaz de detallar con exactitud sus características, por lo que su nombre no se asocia correctamente en la cronología del descubrimiento de esta sustancia.
Las investigaciones sobre los beneficios comienzan en el año 1946, de la mano del doctor Walter Love, que prueba CBD, THC y CBN en roedores. Se da cuenta de que, en ninguna de las situaciones, el CBD ni alteraba ni excitaba a los animales del experimento, sin embargo el THC si. Comparando ambas sustancias podría decirse que el CBD era una balsa de aceite.
Asimismo y aunque hacía falta continuar investigando, todo apuntaba a que el cannabidiol no era el motivo del efecto tóxico de la marihuana, sino que éste se debía al THC. Esto creó muchas expectativas a los círculos científicos de la época, ya que el cannabis era una hierba medicinal ancestral, prohibida por entonces por sus efectos psicoactivos.
¿Pero y si se pudiera coger lo bueno de la marihuana dejando lo malo a un lado?
La respuesta se llamaba CBD. De esta forma, llegamos en la década de 1970, cuando se comercializa en Reino Unido el primer aceite de CBD de amplio espectro, al que se le reconocen características terapéuticas.
En la actualidad, los productos de CBD en España no son considerados como un medicamento, pero la sustancia ganó protagonismo, gracias a la ingente investigación realizada sobre ella. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que es seguro desde 2017, y ya hay numerosos medicamentos autorizados que contienen CBD para tratar la epilepsia o la esclerosis múltiple. La ONU lo retiró de la lista de sustancias estupefacientes. En los ultimos Juegos olímpicos, numerosos atletas pudieron usarlo para la recuperación muscular, ya que esta avalado por el Comité olímpico Internacional.
Un largo camino que no ha hecho más que empezar y del que deseamos hacerte partícipe: la revolución del bienestar se llama CBD.
¿Cómo actúa el CBD en el cuerpo?
El hombre tiene una red de células receptoras distribuidas por todo el cuerpo (sistema de comunicación intercelular) que se conoce como sistema endocannabinoide. Este sistema regula el apetito, el estrés, la percepción del dolor (presencia, regulación e intensidad), la función inmune, el humor o el sueño, su fin primordial es sostener la homeostasis, un balance del organismo que garantiza la buena salud. En resumen, de manera natural, producimos endocannabinoides, que desempeñan las funciones necesarias de este sistema, no obstante, en caso de déficit, el CBD interactúa con él y lo impulsa, logrando que nuestros cuerpos recuperen el equilibrio (la homeostasis).
¿Para el tratamiento de qué enfermedades se estudia el CBD?
Hay estudios en curso que relacionan el CBD con la mejora y control del acné, de la adicción, del Alzheimer, la ansiedad, los dolores crónicos, la depresión, la diabetes, la epilepsia, el glaucoma, la hinchazón, las náuseas, el párkinson e incluso del cáncer. Esto no significa que utilizarlo sea una cura para estas dolencias, sino que hay beneficios asociados a la sustancia muy esperanzadores en estos campos. Por ejemplo, entre otras ventajas probadas, contribuye a disminuir las náuseas provocadas por la quimioterapia, y en todo caso, desde CBDoil, siempre te sugerimos que consultes previamente con tu médico, para la elección más acertada conforme con tu estado de salud.
¿Cómo se usa el CBD?
El uso va relacionado en función del formato elegido. Hay cápsulas, e-liquids, cremas y aceites.
En España, hasta enero de 2018, el aceite de CBD era considerado como un suplemento alimenticio, pero tras un cambio legislativo se apartó al aceite de cannabidiol de esta categoría. En la ingesta oral, lo verdaderamente efectivo es la toma por vía sublingual (se vierten unas gotas debajo de la lengua para que sean absorbidas por la mucosa bucal).
La novedosa regulación española ordena a CBDoil a avisar que los productos no están permitidos para el consumo humano, por otro lado, todavía es viable adquirir aceite de CBD en España para uso externo, aunque en países como Canadá, USA o Reino Unido los aceites de CBD se siguen considerando como suplemento alimenticio.
Productos más Vendidos en CBDoil tienda de CBD
¿Cómo te hace sentir el CBD?
Cada individuo tiene una reacción diferente, pero todos los usuarios hablan de estados placenteros.
Recopilamos algunas opiniones de personajes famosos acerca de cómo les hace sentir el CBD:
- Kim Kardashian, empresaria, modelo y socialité: “Todo el que me conoce sabe que estoy obsesionada con el CBD. Me salvó la vida. Inclusive para descansar por la noche”.
- Nate Díaz, luchador: “Ayuda con la hinchazón y con la rehabilitación. Por eso recomiendo utilizarlo antes y después del entrenamiento. Va a hacer de tu vida un espacio mejor”.
- Jennifer Anniston, actriz: “El CBD ayuda con el dolor, el estrés y la ansiedad. Tiene todos los beneficios del cannabis pero sin el colocón”.
- Morgan Freeman, actor: “Si no tuviera CBD, podría estar en problemas…”.
- Michael J. Fox, actor: “Si hay algo que funciona con el CBD, como me pasó a mí, es que que te devuelve la fe, también para los que no la tienen”.
- Olivia Wilde, actriz: “He estado utilizando una loción corporal con CBD. Mi cuello estaba muy tenso. El CBD tiene efectos relajantes, y el objetivo es evitar el uso de bastantes analgésicos”.
Contraindicaciones y efectos secundarios del CBD
De acuerdo con la Clínica Mayo, los efectos secundarios del CBD no son recurrentes, aunque, ocasionalmente, puede estar asociados a sequedad en la boca, somnolencia, diarrea o reducción del apetito. Lo mas importante y conveniente es consultar con tu medico si estás tomando otros medicamentos, además es fundamental señalar que el producto no está recomendado para mujeres embarazadas.
Productos Trending en CBDoil Mejor tienda de CBD
Cogollos Bio – Premium Cáñamo
COGOLLOS O FLOR DE CAÑAMO ENTERA 55 GR
Ingredientes
flores (cogollo) de Cáñamo (Cannabis Sativa L.)
Situación legal del CBD en España
Al comentar de legalidad del CBD en España, debemos tener en cuenta numerosas normativas.
En primer lugar, comenzamos por el cultivo, por medio del Real Decreto 1729/1999, de 12 de noviembre de 1999, el gobierno español ha autorizado el cultivo de 25 variedades del cáñamo industrial. Para que el cultivo de cáñamo sea legal en nuestro país, las semillas tienen que estar certificadas por la Unión Europea.
Por otra parte si que se puede cultivar cáñamo industrial, mientras que las cepas no superen una concentración de 0,2% de THC entre sus cannabinoides. Pide las analíticas de todos los productos de CBD que compres. Las leyes de Europa que recogen la legislación sobre el cultivo de cáñamo CBD son el Decreto europeo n. 639-2014; Reglamento europeo n. 1307/2013
Como aclaración, te indicamos que los productos que aquí puedes adquirir cumplen la normativa vigente.
En segundo lugar, respecto a su uso, hay que señalar que en contraste con otros territorios como Reino Unido, Canadá o EE UU, donde los estos productos están catalogados como complemento alimenticio, en España tienen limitado su uso interno. Resumiendo, gracias a esta normativa, todos los productos comercializados en España son de forma exclusiva para uso externo y deben ser clasificados como cosméticos.
En definitiva, su cultivo y venta son completamente legales, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la normativa, y además, y en contraste con otros países y más allá de los informes positivos sobre los efectos del CBD de organismos como la OMS, en España es obligatorio su clasificación como cosméticos.
Desde CBDoil, te recordamos que todos los productos que puedes adquirir a través de nuestra pagino no quieren sustituir ningún régimen sugerido por un profesional autorizado. CBDoil tienda online
CBDoil tienda online de Productos de CBD